Esta semana los mercados financieros reaccionaron con caídas bruscas ante el anuncio de una suba de aranceles que aumenta la tensión comercial entre potencias. Como suele ocurrir, el miedo se instaló rápidamente y muchos inversores empezaron a preguntarse: ¿Vendo todo o espero?
La volatilidad forma parte del camino del inversor. Y aunque no se puede controlar lo que pasa en el mercado, sí se puede controlar cómo actuamos frente a esas situaciones.
Siguiendo la filosofía de Charlie Munger, socio de Warren Buffett: "El gran dinero no está en la compra o en la venta, sino en la espera." Mantener la calma y la visión de largo plazo es, muchas veces, la mejor estrategia.
En 2022 también vivimos una corrección importante provocada por la suba de tasas en EE.UU., la Guerra en Ucrania, la inflación global y otros factores. En ese momento, quienes mantuvieron una estrategia sólida y no se dejaron llevar por el pánico terminaron recuperando —y en muchos casos, ganando más que quienes vendieron en el peor momento.
✅ ¿Qué hacer cuando el mercado cae?
1. No tomar decisiones apresuradas
Vender por miedo es uno de los errores más comunes. Las decisiones impulsivas suelen llevar a materializar pérdidas que podrían haberse evitado. En estos momentos, es clave frenar, analizar y actuar con fundamento.
2. Revisar tu plan de inversión
Si tu cartera está bien diversificada y pensada a mediano o largo plazo, lo más probable es que ya esté preparada para soportar estas caídas. Si no tenés una estrategia clara, este puede ser un buen momento para replantearla.
3. Pensar en oportunidades
Las bajas generalizadas también afectan a empresas de excelente calidad. Si sus fundamentos no cambiaron, estos precios pueden representar una oportunidad para entrar a valores más convenientes.
4. Rebalancear tu cartera con criterio
Las caídas alteran el peso relativo de cada activo en tu portafolio. Rebalancear te permite volver a la asignación óptima, aprovechando para comprar más de lo que bajó (si sigue siendo sólido) y reducir exposición a activos que ya cumplieron su ciclo.
Es una herramienta concreta para mejorar el rendimiento futuro sin aumentar el riesgo.
5. Acompañamiento profesional
La inversión no es solo una cuestión técnica. También es emocional. Contar con un asesor financiero que te acompañe, te brinde un análisis objetivo y te ayude a mantener el rumbo es una ventaja clave en contextos de incertidumbre.
📲 Invertí con asesoramiento, sin pagar honorarios adicionales.
En Tus Finanzas ayudamos a nuestros clientes a:
Invertir con estrategia, incluso en momentos difíciles.
Aprovechar oportunidades reales en el mercado de capitales.
Tomar decisiones con fundamentos, no por emociones.
Recibir seguimiento personalizado y constante.
✅ No cobramos honorarios adicionales.
✅ Consúltanos de forma gratuita.
Si querés invertir con criterio y sin improvisar, escribinos por WhatsApp o desde tusfinanzas.com.ar. No estás solo para atravesar este momento del mercado.
Alias Asesor INVIU: FORERO.INVIU
Alias Asesor IOL: FORERO.IOL
Asesor: Marcelo Javier Forero, Agente Productor (AP) Matrícula 1259 CNV